25 cosas que he aprendido de correr
Estoy en vísperas de despedir mis 25 años así que pensé en hacer una
recapitulación de (únicamente) 25 lecciones que me ha dejado ser corredora y de las
que estoy segura, te sentirás identificado con al menos una de ellas.
1. Nunca menosprecies una carrera de 5 kilómetros: esta
distancia puede ser desafiante si tu propósito es mejorar tiempos; es explosiva
y muy rápida, así que puedes darlo todo en muy poco tiempo.
2. Invierte en un buen par de tenis:
elegir los tenis con los que correrás es casi tan importante como cumplir tu plan de entrenamiento. Cuando
tienes los correctos agradecerás evitarte lesiones en un futuro.
3. Hacer repeticiones es agobiante, pero
necesario: incluirlas en tu entrenamiento ayudan a ganar velocidad y mejorar
tus tiempos.
4. La crema de cacahuate es tu mayor aliada antes de entrenar
distancias: es súper nutritiva y te da buena parte de la energía que necesitas.
5. Al maratón no hay que tenerle miedo, hay que tenerle respeto: es un
gran reto que te recompensa de manera inexplicable si te preparaste para ello.
6. Corre aún cuando no tengas ganas: he comprobado que es la
mejor terapia, si tuviste un mal día, seguro hará que lo olvides por un buen
rato.
7. Tu primer maratón es inolvidable: podrás correr veinte más,
pero el primero siempre guardará un lugar especial en tu memoria.
8. Correr sin música es posible: nada se compara con escuchar tus pensamientos, a solas.
9. El medio maratón es una distancia padrísima: te da
oportunidad de disfrutarlo y no requiere de un entrenamiento tan exigente como
el maratón.
10. Las porras de los que quieres son como un tanque de
oxígeno: cuando crees que ya no puedes dar más de ti, siempre te regresa el
alma al cuerpo encontrarte a alguien que quieres alentándote a llegar a la
meta.
11. Correr acompañado puede ser desafiante: si te acompañas
de alguien que lleve un mejor ritmo que tú, inconscientemente desearas ir más rápido. No tengas miedo de hacerlo.
12. Inscríbete a una carrera: es el primer paso para
formalizar el compromiso de entrenar duro y trabajar para lograr tu objetivo.
13. El kilómetro 38 del maratón es un gancho al hígado: de
aquí en adelante tu cuerpo, mente y alma, experimentarán la realidad de correr
un maratón.
14. El mejor momento para correr puede ser, por mucho, en la
mañana: es impresionante la energía que te inyecta empezar el día después de
haber recorrido un par de kilómetros.
15. Tus pies merecen ser consentidos de vez en cuando: te lo
agradecerán. Así como dan el máximo en los entrenamientos, cuídalos. Un buen hidromasaje y cremas humectantes son opciones fáciles que puedes hacer en casa.
16. Un 10K puede ser tan divertido como desees: es una
distancia para disfrutarse de principio a fin sin llegar a la meta con tus
reservas de energía, ¡aprende a sacarle jugo!
17. La noche previa al maratón debe ser una especie de
tortura mental: intenta relajarte, y piensa que lo que harás al día siguiente
ya te convertirá en alguien digno de admirarse.
18. No pasa nada si un día no cumples con la distancia que
tienes en tu plan de entrenamiento: los corredores también tenemos días malos,
es cuestión de descansar y compensarlo al día siguiente. Repito: no pasa nada.
19. Atravesar por una lesión que te impida correr es frustrante: aunque es válido sacar el máximo provecho a tu recuperación e intentar
hacer otra actividad que ayude a no perder la condición.
20. Celebra cada llegada a la meta: es tu momento de triunfo
así que sonríe, grita y disfrútalo.Nadie sabe el esfuerzo que
implicó llegar hasta allí más que tú.
21. No te sientas culpable por correr en banda: a veces es difícil encontrar un espacio para correr al aire libre, saca el máximo provecho entrenando cuestas o series, se volverá menos aburrido.
22. Cambia la ruta de entrenamiento que acostumbras llevar:
atrévete a recorrer nuevos lugares en el sitio que entrenes, ayuda a salir de
la monotonía y a hacer más ligero el entrenamiento.
23. Correr un maratón te cambia la vida: después de hacerlo
querrás repetirlo hasta que tus piernas lo permitan, es una de las mejores
experiencias que podrás vivir. Hazlo, mil veces, ¡hazlo!
24. Los electrolitos son una bendición para carreras largas:
intenta incluirlos en tus entrenamientos, te reponen en un abrir y cerrar de
ojos.
25. Poder correr cuando quieras y cuantas veces te venga en gana, será siempre una dicha para tu cuerpo y una bomba de
felicidad para el alma.
Comentarios
Publicar un comentario