Ir al contenido principal

¿Qué hago aquí?

¿Qué hago aquí?



En 14 días cumplo 26 años, y en 26 semanas correré mi cuarto maratón. Dos razones suficientes para estar aquí. Supongo entonces que, es el momento perfecto para compartir mi locura por eso a lo que muchos llaman, a secas, correr.

El 13 de diciembre, un correo de Bank of America Chicago Marathon confirmaba mi lugar en el segundo maratón más rápido que existe sólo después del maratón de Berlín y uno de los seis  “World Marathon Majors” (el resto lo conforman: Boston, Berlín, Londres, Tokio y Nueva York) donde 40,000 o quizá un poco más de almas, estaremos recorriendo los 42 kilómetros y 195 metros, el domingo 8 de octubre de este año. Por si fuera poco, este 2017 se celebran 40 años de la icónica carrera, ¡así que promete ser una fiesta! Parece muy pronto para pensarlo, pero la realidad es que el tiempo se va como agua entre las manos y en un abrir y cerrar de ojos, estaré a nada de correr un sueño, de alcanzar una meta que hoy, me llena de emoción y alimenta mis días de motivación.

Comencé a correr hace apenas 4 años y lo hice como todos lo hemos vivido alguna vez en un principio, temerosa de no lograr mantener la respiración por más de un kilómetro, esperanzada de cruzar la meta de un 5K algún día, con un par de tenis que estaban muy lejos de ser los adecuados para entrenar en asfalto y soportar mi pisada de pronador, pero eso sí, equipada con una playlist diseñada para motivarme y salir a correr cada mañana. Hoy, queda poco de eso. Correr me ha convertido en una mejor versión de mí misma, una que ni siquiera conocía.

He pasado por apenas 15 carreras: 4 de 5 kilómetros, 4 de 10 kilómetros, 4 medio maratones y 3 maratones (y digo apenas porque estoy segura que ya vendrán más) y entre  cada una de ellas he sobrevivido a una lesión típica de corredor que casi me impide llegar a mi primer maratón, al cansancio y agobio, angustia, estrés y una que otra noche pensando si es posible cruzar la meta de mi próxima carrera. Típico. A todos nos ha pasado. Pero por encima de todos los malos ratos y preocupaciones, me he vuelto más fuerte y valiente, porque si algo me han regalado estos cuatro años de carreras y entrenamientos han sido, precisamente, valentía y mucha determinación.

Así que estoy aquí para celebrar la forma en que correr me hace amar la vida, en que me demuestra que, cuando me creo débil, soy más fuerte de lo que imaginé. Dicen, que siempre debes encontrar tiempo para las cosas que te hacen feliz de estar viva, para mí, correr es una de ellas. Este es sólo el comienzo de lo que está por venir y ¡me llena de emoción compartirlo contigo!

¡Ah! a propósito de mis próximos 26 años y las 26 semanas que restan para Chicago, 26 son también las millas que corres en un maratón: 26.2 para ser exacta.



Midyi

Comentarios

  1. Muchas felicidades Midyi, muy bonitos tus comentarios, tu manera de escribir es muy buena, ti perspectiva acerca del runing es bonita, amena, simpatica y a lavez profunda. Te mando un gran abrazo y, deseo sigas escribiendo; los haces muy bien. Siguenos contando tus historias. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, mil gracias por los halagos a esta entrada! me encanta la idea de poder compartir mi experiencia con ustedes, abrazo de vuelta!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas?

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas? Los últimos 45 días han sido intensos, cansados y muy retadores. He sobrevivido a los entrenamientos donde las distancias largas superaron los veintiún kilómetros y por ahora, ya empezaron mis semanas de descarga; eso significa que paulatinamente, el kilometraje acumulado y principalmente, el de distancia larga, va disminuyendo.  Es la semana dieciocho de veinte semanas de mi plan de entrenamiento, así que es un buen momento para comenzar a recuperarse y darle tiempo a mi cuerpo de que asimile lo que ha logrado y dejarlo descansar antes del gran día. Para los que, durante el camino me han preguntado: ¿Cómo puedes correr tanto?, 25 kilómetros, 30 kilómetros, ¿cómo le haces? Aquí les van mis respuestas. Las distancias largas, sólo se realizan una vez a la semana (generalmente en fin de semana) y dependerá al 100% del objetivo de tu plan. Éstas, no llegan cuando tienes dos o tres semanas de haber comenzado ...

Maratón de San Francisco 2018

San Francisco fue más retador de lo que imaginé. Cuando me inscribí a este maratón, en noviembre, creí que sería buena idea conocer la ciudad corriendo sus 42 kilómetros y 195 metros, con todo y cuestas incluidas y vistas espectaculares de la bahía. Pensé que sería un gran reto y no me equivoqué. Iliana y yo, aterrizamos el viernes a medio día. Tomamos metro hasta acercarnos al hostal y de ahí, caminamos un par de cuadras, donde reconocimos las típicas calles empinadas; llegamos al hostal, donde nos encontramos con mi amiga Elina y su esposo Scott, quien sería el "porrista oficial" en este maratón. Por la noche nos alcanzaría Caro, prima de Elina, que se estrenaría en la distancia.  Teníamos el tiempo super medido,  comimos un wrap muy cerca del Distrito Financiero y nos fuimos en uno de los autobuses que tenían idas gratuitas hasta la expo donde recogeríamos nuestros kits. Cuando llegamos a Fort Mason , el frío comenzó a sentirse extraño, como si estuviéramos en cualqu...