Ir al contenido principal

Empieza la cuenta regresiva para Chicago


Empieza la cuenta regresiva para Chicago


No creas que hablo de días u horas. Mi cuenta regresiva para correr por primera vez el Bank of America Chicago Marathon inicia hoy, a veinte semanas de cruzar una meta que he soñado desde hace poco más de 4 meses.
El entrenamiento que seguiré considera 5 días de carrera durante veinte semanas, promediando entre 40 y 80 kilómetros semanales, ¡muchísimos!, ¿no? Lo que es un hecho es que no podría sentirme mejor para comenzar.

Hace un par de días terminé de leer “Paula My Story So Far” el libro autobiográfico de la aún poseedora del record mundial femenino en el maratón: Paula Radcliffe. Para quienes no la conocen, es considerada una de las mejores atletas de nuestra era, ganó tres veces el maratón de Londres, dos veces Chicago, una vez Nueva York y fue además, campeona del mundo en Helsinki 2005 en la misma prueba. Suficientes razones para tenerla como una de mis atletas favoritas por mucho. Ya dedicaré toda una reseña para este libro más adelante, pues admito que conocer su historia me ha inspirado más de lo que imaginé.

Recién me realicé un check up y mi médico (que por cierto, es mi papá) me indicó que todo está en orden. El pasado jueves terminé mi 3-day-detox plan, tres días de desintoxicación a base de smoothies naturales. Perdí 1.6 kilos y aunque el objetivo principal no es perder peso, sino reiniciar tu organismo de todo lo que ha acumulado, la realidad es que me siento más ligera. La idea de hacerlo viene precisamente, para poder asimilar mejor el plan de alimentación que siga de aquí al 8 de octubre.

Tengo también un par de tenis por estrenar. Este año le daré una oportunidad a Nike con los LunarGlide 8, ideales para largas distancias (tienen un promedio de vida de 800 kilómetros) y sobre todo, para corredores con pisada moderadamente pronador (significa que cuando corro, mi pie gira ligeramente hacia adentro) ¡ah! Paula Radcliffe impuso récord cuando corrió el Maratón de Chicago en el 2002 con unos Nike así que, ¿por qué no probarlos?

Estoy inscrita a mi primera carrera del año, los 15K de Gatorade, que coincidirán con la distancia que debo cubrir en mi sexta semana de entrenamiento así que tocará aprovechar al máximo la ruta y hacer un buen tiempo. Seguramente después vendrá el Medio Maratón de la Ciudad de México a finales de julio,  que me caerá bien para disfrutar mi distancia favorita hasta ahora, los veintiún kilómetros; y por último, el Split Adidas de 30K.

Todo está listo. Mis ánimos y mis ganas de saber lo que me espera durante estas 20 semanas me inyectan una energía que sólo si alguna vez se proponen prepararse para un maratón, la sentirán. Será un proceso duro, de compromiso, constancia y disciplina. Por cuarto año, mi verano estará comprometido cada domingo con despertadores antes de las seis de la mañana, y entonces, los desvelos y los festejos de fin de semana tendrán que hacer una pausa; de carga de carbohidratos previos a las largas distancias, de retomar los fartlek y las series (que no me encantan, pero son necesarias) y de mucha, mucha fortaleza física y mental.

Chicago es la meta de este año y el objetivo, correrlo por debajo de las 4 horas 45 minutos. Mi motor principal para lograrlo son dos personas que dejaron la vida terrenal en enero 26 y mayo 5: mis abuelos. Correré Chicago por y para ustedes.


Midyi.















Comentarios

  1. Muchas felicidades mi amor, que bonito tu blog, escribes muy bien. Estaré al pendiente de darle seguimiento. Saludos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas?

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas? Los últimos 45 días han sido intensos, cansados y muy retadores. He sobrevivido a los entrenamientos donde las distancias largas superaron los veintiún kilómetros y por ahora, ya empezaron mis semanas de descarga; eso significa que paulatinamente, el kilometraje acumulado y principalmente, el de distancia larga, va disminuyendo.  Es la semana dieciocho de veinte semanas de mi plan de entrenamiento, así que es un buen momento para comenzar a recuperarse y darle tiempo a mi cuerpo de que asimile lo que ha logrado y dejarlo descansar antes del gran día. Para los que, durante el camino me han preguntado: ¿Cómo puedes correr tanto?, 25 kilómetros, 30 kilómetros, ¿cómo le haces? Aquí les van mis respuestas. Las distancias largas, sólo se realizan una vez a la semana (generalmente en fin de semana) y dependerá al 100% del objetivo de tu plan. Éstas, no llegan cuando tienes dos o tres semanas de haber comenzado ...

¿Qué hago aquí?

¿Qué hago aquí? En 14 días cumplo 26 años, y en 26 semanas correré mi cuarto maratón. Dos razones suficientes para estar aquí. Supongo entonces que, es el momento perfecto para compartir mi locura por eso a lo que muchos llaman, a secas, correr. El 13 de diciembre, un correo de Bank of America Chicago Marathon  confirmaba mi lugar en el segundo maratón más rápido que existe sólo después del maratón de Berlín y uno de los seis   “World Marathon Majors” (el resto lo conforman: Boston, Berlín, Londres, Tokio y Nueva York) donde 40,000 o quizá un poco más de almas, estaremos recorriendo los 42 kilómetros y 195 metros, el domingo 8 de octubre de este año. Por si fuera poco, este 2017 se celebran 40 años de la icónica carrera, ¡así que promete ser una fiesta! Parece muy pronto para pensarlo, pero la realidad es que el tiempo se va como agua entre las manos y en un abrir y cerrar de ojos, estaré a nada de correr un sueño, de alcanzar una meta que ho...

Maratón de San Francisco 2018

San Francisco fue más retador de lo que imaginé. Cuando me inscribí a este maratón, en noviembre, creí que sería buena idea conocer la ciudad corriendo sus 42 kilómetros y 195 metros, con todo y cuestas incluidas y vistas espectaculares de la bahía. Pensé que sería un gran reto y no me equivoqué. Iliana y yo, aterrizamos el viernes a medio día. Tomamos metro hasta acercarnos al hostal y de ahí, caminamos un par de cuadras, donde reconocimos las típicas calles empinadas; llegamos al hostal, donde nos encontramos con mi amiga Elina y su esposo Scott, quien sería el "porrista oficial" en este maratón. Por la noche nos alcanzaría Caro, prima de Elina, que se estrenaría en la distancia.  Teníamos el tiempo super medido,  comimos un wrap muy cerca del Distrito Financiero y nos fuimos en uno de los autobuses que tenían idas gratuitas hasta la expo donde recogeríamos nuestros kits. Cuando llegamos a Fort Mason , el frío comenzó a sentirse extraño, como si estuviéramos en cualqu...