Ir al contenido principal

La primera del año: carrera Gatorade 15K

La primera del año: carrera Gatorade 15K


La sexta semana de mi entrenamiento rumbo a Chicago marcaba 16 kilómetros en domingo. La fecha coincidía con la carrera Gatorade de 15K, así que se me hizo fácil tomarla en cuenta y aprovechar ese día de distancia para probar una carrera que, por lo que había escuchado, era muy buena. Y superó por mucho mis expectativas.

El acceso al corral de salida fue rápido y cero complicado, creo que todos fuimos muy puntuales y eso facilitó todo. Mi amiga Pilar (quien se animó también para correr) y yo, salimos en el tercer bloque, en punto de las 6:54 horas casi a la altura del museo de antropología (en Paseo de la Reforma) Arranqué mi garmin y como en cada carrera, al pisar la línea de salida, me persigné y le pedí a Dios que cuidara mis pasos para llegar a la meta sin lesiones ni complicaciones.

La primera cuesta sucedió por ahí del kilómetro 3 en Reforma y Prado Sur cuando la vi pensé “paso por aquí todos los días, esto no debe sentirse” y así fue, en un par de segundos ya estaba de regreso y aproveché la primera estación para dar un sorbo de agua simple. Hasta ese punto, no encontraba aún mi ritmo promedio, esperaba hacer los primeros cinco kilómetros entre cinco y diez segundos por arriba del ritmo que quería marcar en toda la carrera,  y mis tiempos oscilaban entre 6’04” y 6’54”. Decidí relajarme y dejar de pensar un poco en eso, pues sabía que la carrera acababa de comenzar y era sólo parte de mi entrenamiento.

Por ahí del kilómetro 5 nos topamos con la subida prolongada de “Chivatito” y aunque parecía ruda, la realidad es que mis piernas se sentían fuertes y no lo padecieron tanto como pensé. Finalmente al llegar al kilómetro 7 (con una vista espectacular del lago mayor de Chapultepec), me sentí cómoda con mi ritmo en 6’30” por kilómetro,  miré mi reloj y dije “listo, así me voy hasta terminar”. Siguió El Sope y después entramos al bosque de Chapultepec. Las estaciones de agua y bebida isotónica estuvieron siempre muy completas y además, tuvimos Gatorade de sabores diferentes.


Para la entrada al bosque, por primera vez, mis pies no resintieron el adoquín tan molesto (tengo una forma de pisar con el talón que casi siempre me cobra factura en terrenos así) y mi cuerpo disfrutó respirar aire tan fresco ya en el kilómetro 11. Regularmente intento entrenar en este circuito así que eran espacios que me resultaban muy familiares, sabía que estaba a menos de cuatro kilómetros de terminar y me sentía entera.

Al acercarnos a la tan temida subida al castillo de Chapultepec, aproveché la última estación de abastecimiento para llevarme un vasito de Gatorade y tomar poco a poco casi hasta lograr ver bajar a todos los corredores que estaban por terminar. Por un momento temí que mis piernas no respondieran, momento que se esfumó en un instante al ver descender a un corredor con muletas (amputado de su pierna izquierda y a la par de muchos corredores que estaban cerrando con todo) Lo único que pensé fue: “él ya llegó hasta el castillo y bajó entero, si él pudo, tú que estás al cien, lo vas a lograr”. Fue toda la motivación que necesité. Cuando me vi, ya iba cuesta arriba intentando no mirar mucho de frente. Sabía que tenía que toparme con la reja de la entrada al Castillo para sentirme librada y en muy poco tiempo, ahí estaba. Di la vuelta y comencé a descender feliz, disfrutando la vista que tenía en ese momento.
Todavía me sentí fuerte para apretar un poco el paso y cruzar la meta a un ritmo más rápido del que marqué en los kilómetros previos. A pocos pasos de llegar a la meta, alcé los brazos  y sonreí. ¡Misión cumplida! ¡Y con una satisfacción enorme! Avancé caminando hacia el área de recuperación mientras me tomaba una selfie para mandarla a mi familia diciéndoles que acababa de cruzar la meta muy contenta y enterísima.



Lo primero que nos entregaron fue una toalla de finisher y después, agua y una malteada de proteína (obvio Gatorade) que me supo a gloria. La medalla enorme vino a lo último y me encantó. Me alejé un poco de la zona para estirar y terminar de secarme. Minutos más tarde, me encontré con mi amiga y me hizo feliz escuchar que ella también estaba contenta y había disfrutado la carrera tanto como yo. Nos cambiamos y nos fuimos a Polanquito por un súper desayuno que nos revivió.




Mi reloj cronometró 1:37:48 a un ritmo promedio de 6:30/km. Tal y como lo planee. Ni un segundo más rápido de lo que tenía en mente. Aún con sus cuestas y su ruta retadora, fueron 15 kilómetros que disfruté de principio a fin, comprobando una vez más, que cada carrera está diseñada para demostrarte que siempre eres más fuerte de lo que pensabas.

En resumen, mi valoración para esta carrera:
  • Entrega de kits/expo: 7
¿Qué puede mejorar?: disponibilidad de tallas en las playeras para mujeres durante las horas que se entreguen los kits.
  • Kit de carrera: 9

¿Qué fue lo mejor? Tener tu propia botella de Gatorade personalizada, ¡sí! Nombre y tiempo estimado.
  • Ruta: 10

¿Qué fue lo mejor? Las cuestas en el camino en diferentes kilómetros; y el cierre con la subida al castillo de Chapultepec.
  • Organización durante la carrera: 10

¿Qué fue lo mejor? La organización por waves (olas) para salir en corrales con tiempos bien definidos y el abastecimiento de agua-Gatorade más que suficiente durante todos los puntos establecidos.
  • Medalla: 10

¿Qué fue lo mejor? El grabado: la leyenda dice: “Sólo tú entiendes el valor de esta medalla”
  • Zona de recuperación: 9

¿Qué puede mejorar? Es curioso, pero a pesar de tener disponibles camas para masajes, ¡no te recibían con Gatorade al cruzar la meta! 
  • Promedio: 9.1

Veredicto: nos vemos en el 2018, Gatorade 15K.
La carrera en una palabra: personalización.


Midyi

Comentarios

  1. Qué padre hija, excelente narración de tu carrera, y lo más importante que la disfrutaste, estás a medias de tu preparación para el maratón de Chicago; por l9 tanto a continuar sin faltar a tus entrenamientos, cuidar y evitar las lesiones. Seguramente llegarás en óptimas condiciones. Me da mucho gusto que la disfrutaste, por otra parte excelente tu narración de la carrera en este blog. Te mando un abrazo con mucho cariño.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Papi, muchas gracias por tu tiempo para leerme y por tus comentarios. Seguiré compartiendo por aquí mi camino hasta Chicago,¡Besos!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas?

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas? Los últimos 45 días han sido intensos, cansados y muy retadores. He sobrevivido a los entrenamientos donde las distancias largas superaron los veintiún kilómetros y por ahora, ya empezaron mis semanas de descarga; eso significa que paulatinamente, el kilometraje acumulado y principalmente, el de distancia larga, va disminuyendo.  Es la semana dieciocho de veinte semanas de mi plan de entrenamiento, así que es un buen momento para comenzar a recuperarse y darle tiempo a mi cuerpo de que asimile lo que ha logrado y dejarlo descansar antes del gran día. Para los que, durante el camino me han preguntado: ¿Cómo puedes correr tanto?, 25 kilómetros, 30 kilómetros, ¿cómo le haces? Aquí les van mis respuestas. Las distancias largas, sólo se realizan una vez a la semana (generalmente en fin de semana) y dependerá al 100% del objetivo de tu plan. Éstas, no llegan cuando tienes dos o tres semanas de haber comenzado ...

¿Qué hago aquí?

¿Qué hago aquí? En 14 días cumplo 26 años, y en 26 semanas correré mi cuarto maratón. Dos razones suficientes para estar aquí. Supongo entonces que, es el momento perfecto para compartir mi locura por eso a lo que muchos llaman, a secas, correr. El 13 de diciembre, un correo de Bank of America Chicago Marathon  confirmaba mi lugar en el segundo maratón más rápido que existe sólo después del maratón de Berlín y uno de los seis   “World Marathon Majors” (el resto lo conforman: Boston, Berlín, Londres, Tokio y Nueva York) donde 40,000 o quizá un poco más de almas, estaremos recorriendo los 42 kilómetros y 195 metros, el domingo 8 de octubre de este año. Por si fuera poco, este 2017 se celebran 40 años de la icónica carrera, ¡así que promete ser una fiesta! Parece muy pronto para pensarlo, pero la realidad es que el tiempo se va como agua entre las manos y en un abrir y cerrar de ojos, estaré a nada de correr un sueño, de alcanzar una meta que ho...

Maratón de San Francisco 2018

San Francisco fue más retador de lo que imaginé. Cuando me inscribí a este maratón, en noviembre, creí que sería buena idea conocer la ciudad corriendo sus 42 kilómetros y 195 metros, con todo y cuestas incluidas y vistas espectaculares de la bahía. Pensé que sería un gran reto y no me equivoqué. Iliana y yo, aterrizamos el viernes a medio día. Tomamos metro hasta acercarnos al hostal y de ahí, caminamos un par de cuadras, donde reconocimos las típicas calles empinadas; llegamos al hostal, donde nos encontramos con mi amiga Elina y su esposo Scott, quien sería el "porrista oficial" en este maratón. Por la noche nos alcanzaría Caro, prima de Elina, que se estrenaría en la distancia.  Teníamos el tiempo super medido,  comimos un wrap muy cerca del Distrito Financiero y nos fuimos en uno de los autobuses que tenían idas gratuitas hasta la expo donde recogeríamos nuestros kits. Cuando llegamos a Fort Mason , el frío comenzó a sentirse extraño, como si estuviéramos en cualqu...