Ir al contenido principal

¿Qué sigue después del maratón?

Claro, otro maratón. Pero ya no en este año.

Han pasado casi dos meses desde que corrí mi primer World Marathon Major en Chicago y aún no termino de asimilar que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y un maratón al que siempre recordaré con una sonrisa que parece imborrable, al menos hasta que regrese, a su ciudad, a cruzar esa meta de nuevo en Grant Park.





Intenté recapitular en mi mente un poco de lo que logré hacer este año y detectar mis oportunidades para ser mejor corredora: sigo creyendo que con más entrenamiento de fuerza y una dieta saludable, se logra un combo que complementa el entrenamiento de carrera para dar mejores resultados. También creo firmemente que con incluir mínimo un día de entrenamiento con intervalos, cuestas o fartlek, podré ser más rápida y mejorar mis tiempos en la distancia que se me antoje. Y sí, todas esas prácticas requieren tiempo y mucha disciplina (siempre pensaré que entrenar para un maratón es una de las pruebas más grandes para retar tu paciencia y llevar al límite tu dedicación)


Estas semanas han servido para eso, para reiniciar mis ánimos y sobre todo, para relajarme y fijarme nuevos objetivos. El primero ya tiene fecha: domingo 21 de enero 2018, mi sexto medio maratón, que haré por tercera vez en Veracruz, mi ruta favorita para esta distancia por tres razones:
1. El amanecer de impacto que puedes ver mientras arrancas.
2. La ruta plana, a nivel del mar.
3. El Puerto, que me hace sentir prácticamente en casa.


La idea es, evidentemente, mejorar el tiempo de mi último medio maratón y cronometrar sub - 2 horas 10 minutos; las doce semanas de entrenamiento ya arrancaron desde hace siete y hasta ahora, la semana cuatro me dejó un nuevo récord personal, corriendo por primera vez en ritmo de 5 minutos 52 segundos el día de distancia 
(11 kilómetros para ser exactos), donde en teoría no debes preocuparte por la velocidad, así que al parecer voy por el camino correcto aunque no ha sido fácil hasta ahora. 

Me gusta entrenar para este 21K porque, aunque se cruzan las fiestas navideñas es una manera de cerrar el año activa, y empezar el siguiente con toda la motivación y energía para buscar más y nuevos retos. Si no lo tienes en tus planes, te lo recomiendo ampliamente ( y ya me contarás qué tanto lo disfrutaste), aún puedes inscribirte aquí: http://mediomaratonpuertodeveracruz.com.mx/

Estoy segura que, el hecho de despedir el 2017 haciendo lo que tantas satisfacciones me ha regalado, automáticamente me vuelve afortunada. De eso se trata, ¿no? Alguna vez, Paula Radcliffe, dijo que no se imaginaba vivir y no correr. Este año, comprobé algo de eso.


Midyi







Comentarios

  1. Muy bien hija, muchas felicidades por tus retos, metas y objetivos cumplidos; y a seguir adelante con nuevos propósitos para el siguiente año, a continuar entrenando cada día de manera más metódica, más científica; para ir mejorando los tiempos poco a poco. Gracias por compartir tus experiencias. Te mando un abrazo con mucho cariño. !Feliz Navidad 2017!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es papá, a seguir entrenando duro para mejorar tiempos. Gracias siempre por leerme. Te abrazo con todo mi amor <3

      Borrar
    2. Siempre con mucho gusto hija, Saludos.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas?

¿Cómo sobrevivir a las distancias largas? Los últimos 45 días han sido intensos, cansados y muy retadores. He sobrevivido a los entrenamientos donde las distancias largas superaron los veintiún kilómetros y por ahora, ya empezaron mis semanas de descarga; eso significa que paulatinamente, el kilometraje acumulado y principalmente, el de distancia larga, va disminuyendo.  Es la semana dieciocho de veinte semanas de mi plan de entrenamiento, así que es un buen momento para comenzar a recuperarse y darle tiempo a mi cuerpo de que asimile lo que ha logrado y dejarlo descansar antes del gran día. Para los que, durante el camino me han preguntado: ¿Cómo puedes correr tanto?, 25 kilómetros, 30 kilómetros, ¿cómo le haces? Aquí les van mis respuestas. Las distancias largas, sólo se realizan una vez a la semana (generalmente en fin de semana) y dependerá al 100% del objetivo de tu plan. Éstas, no llegan cuando tienes dos o tres semanas de haber comenzado ...

¿Qué hago aquí?

¿Qué hago aquí? En 14 días cumplo 26 años, y en 26 semanas correré mi cuarto maratón. Dos razones suficientes para estar aquí. Supongo entonces que, es el momento perfecto para compartir mi locura por eso a lo que muchos llaman, a secas, correr. El 13 de diciembre, un correo de Bank of America Chicago Marathon  confirmaba mi lugar en el segundo maratón más rápido que existe sólo después del maratón de Berlín y uno de los seis   “World Marathon Majors” (el resto lo conforman: Boston, Berlín, Londres, Tokio y Nueva York) donde 40,000 o quizá un poco más de almas, estaremos recorriendo los 42 kilómetros y 195 metros, el domingo 8 de octubre de este año. Por si fuera poco, este 2017 se celebran 40 años de la icónica carrera, ¡así que promete ser una fiesta! Parece muy pronto para pensarlo, pero la realidad es que el tiempo se va como agua entre las manos y en un abrir y cerrar de ojos, estaré a nada de correr un sueño, de alcanzar una meta que ho...

Maratón de San Francisco 2018

San Francisco fue más retador de lo que imaginé. Cuando me inscribí a este maratón, en noviembre, creí que sería buena idea conocer la ciudad corriendo sus 42 kilómetros y 195 metros, con todo y cuestas incluidas y vistas espectaculares de la bahía. Pensé que sería un gran reto y no me equivoqué. Iliana y yo, aterrizamos el viernes a medio día. Tomamos metro hasta acercarnos al hostal y de ahí, caminamos un par de cuadras, donde reconocimos las típicas calles empinadas; llegamos al hostal, donde nos encontramos con mi amiga Elina y su esposo Scott, quien sería el "porrista oficial" en este maratón. Por la noche nos alcanzaría Caro, prima de Elina, que se estrenaría en la distancia.  Teníamos el tiempo super medido,  comimos un wrap muy cerca del Distrito Financiero y nos fuimos en uno de los autobuses que tenían idas gratuitas hasta la expo donde recogeríamos nuestros kits. Cuando llegamos a Fort Mason , el frío comenzó a sentirse extraño, como si estuviéramos en cualqu...